Trompa de caza española : La Caracola
Dedicado a mi buen
amigo don Bartolomé Benítez Pérez-Luna, un caballero amante de la tradición.
Una de las deudas que tiene la cinofilia española es
dedicarle unas líneas a la cuerna de caza española por excelencia, la caracola,
a la cual por ser algo intrínseco a nosotros no se le da importancia en nuestra
tierra pero que llama poderosamente la atención de los extranjeros que nos
visitan para practicar algún lance cinegético o a alguna exposición canina
donde se reúne o muestra alguna rehala.
Con estas líneas pretendo ello, remediar esa carencia y
homenajear a la voz del monte que viene del mar y ahonda sus raíces de un modo
muy profundo en nuestro ser mediterráneo; compañera indiscutible del perrero,
voz en lontananza del mismo, maestra de ceremonias del monte y la caza, llama
al lance y ordena el retorno de la garabitía al reposo.
Y no dejo de emocionarme, y mis vellos se ponen de punta al
escucharlas desafiantes al tiempo… entre la espesura, pues ellas me recuerdan
no sólo preciosos momentos de montero vividos con mis mayores, sino algo más
profundo: los orígenes de mi
especie.
ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO
TROMPA Y CUERNA; SU INTERRELACIÓN CON LA CARACOLA.
La etimología del
término trompa o corno (otra de las denominaciones que recibe la trompa de
caza) da cuenta de los orígenes naturales de los instrumentos de la familia.
Trompa deriva del griego strombós, que significa caracol marino, mientras que
corno, de modo evidente, procede del término latino cornu (cuerno). La propia
raíz de la palabra trompa es la palabra caracola en griego clásico.
BREVE HISTORIA DE LA
CARACOLA Y EL HOMBRE. OTROS USOS DIFERENTES DE LA CAZA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO
Las trompas naturales más antiguas consistían en cuernos de
animales o caracoles marinos, en aprovechamiento de lo que la naturaleza
brindaba al hombre y producían una serie de sonidos armónicos naturales muy
reducidos.
Estos modelos inspiraron en el medievo la creación en metal
del corno o cuerno de caza pero esa es una historia que por ahora reservo para
otro capítulo. Pero dicho todo esto la primera cuerna o trompa fue sin duda
alguna la caracola.
No hablamos propiamente de cuerna o trompa de caza pues,
entre los muchos usos que se les dió y se les da a estos instrumentos antiguos
están documentados los de hacer notar la presencia en embarcaciones cuando
había niebla, llamar a asamblea, transmitir mensajes de índole diversa
(guardia, ataque, defensa, guerra, auxilio),ordenar los diversos lances de la
cacería para saber en la distancia que pieza se caza y en qué momento se está,
música de carácter religioso o mágico etcétera en un complemento a la necesidad
de comunicación que tiene el hombre.
Las caracolas se emplearon emplean Y SE EMPLEARON para
fabricar un instrumento musical de viento que se sopla desde el extremo o desde
un lado y al que se puede acoplar una boquilla. Los labios del intérprete
actúan como una doble lengüeta para producir las notas que resonarán en el
interior de la caracola.
En la Prehistoria ya se sabe que se usaban y concretamente en
el periodo Magdaleniense, con los "Marsoulas
caracol". Uno de estos ejemplares en perfecto estado de conservación se
expone en el Museo de antropología de
Toulouse. En la India se utiliza desde hace miles de años como instrumento
musical.
En España además de los numerosos testimonios de
instrumentos como ya propiamente
caracola entre los hombres primitivos de diversas épocas pues sus restos aparecen en diversos concheros de los castrum o castreños (depósitos de desperdicios de conchas cercanos a campamentos o castrum del hombre primitivo) como demostraron los arqueólogos de la Universidad de Santiago JM Vázquez y C. Rodríguez, al estudiar yacimientos de la Edad de Hierro, encontramos que en toda la costa mediterráneo –
andaluza al preguntar a las gentes de la
mar por ellas, nos contestan que era “el pito” de las barcas y los barcos. Así
mismo se usaba por las gentes del
campo en las provincias de Málaga y
Cádiz para dar por terminada la faena o llamar a comer. Queda como testimonio
de ese uso, de modo especial, en las rehalas andaluzas, extremeñas y
castellanas que es el tema que nos ocupa.
En Extremadura su uso era muy parecido al del campo andaluz
tal y como lo recoge el musicólogo don Bonifacio Gil.
Es muy destacable el uso en la zona del Levante español y
especialmente en Murcia, en la zona de Águilas, ya que a toque de caracola,
prácticamente hasta bien entrados los años 50 del pasado siglo se regía la vida
del campo y el mar. El escritor Juan Ruiz Parra lo recoge en su libro “El Mundo
simbólico de los pescadores de Águilas” ….se avisaba las defunciones con tres
toques, un toque largo la llamada a comer, y así un largo etcétera de toques
que iban desde el desbordarse una rambla hasta que se necesitaba mano de obra
para cargar o descargar en el puerto (siendo esta anécdota recogida por el
testimonio de don José Benito Cárdenas).
Testimonio de ello es la abundante información en las
hemerotecas levantinas como las del
Diario de Murcia, Las Provincias del Levante o
el Liberal, que relata todos esos usos con sus toques y formas que no
interesan a nuestra vertiente más inclinada a la caza. Como curiosidad
reflejaros la importancia y sacralidad de la caracola: era un importante
instrumento que no se dejaba tocar a los niños, a no ser que fuera en ocasiones
festivas, como las lumbrerás (léase San Juan) tal como nombra en sus artículos
García Martínez.
En general en toda la costa mediterránea se usaban para
llamar a los vecinos a capítulo, por cuestiones importantes, o por actos
lúdicos como cencerradas a los matrimonios donde uno de los cónyuges era viudo,
o para halagar al santo como ocurría en el interior de España en la Mancha con
San Isidro, al que los segadores pedían trabajo y pan. Otro bello uso fue el de
su toque el domingo de Ramos para saludar a Jesús en su entrada a Jerusalem en
algunos pueblos de la Mancha.
En Canarias se la denomina bucio (del portugués búzio), y la
usaban los antiguos guanches; hoy han
quedado como mudo testimonio indígena de las fiestas populares de las islas
afortunadas y poco más.
Otro de los lugares de España en que se usa con carácter
ceremonial la caracola es en, el bígaru
es el acompañamiento de la danza guerrera de la Baila de Ibio.
Otros lugares repartidos por el mundo usan este instrumento
fetiche que une lo divino con lo humano y la tierra con el mar; claro ejemplo
son en India, los hinduistas creen que el dios Vishnú sostiene una shankhá (caracola) en una de sus cuatro manos,
y que lo sopla cuando asesina algún demonio, como signo de victoria. En los
templos de toda India se utilizan caracolas para comenzar y terminar las
adoraciones a los murtis (deidades o ídolos)
Su uso como trompeta o cuerna en las islas del Pacífico y en
regiones de Sudamérica es muy conocido en rituales religiosos, danzas y para
hacer señales. Para los pueblos
prehispánicos las caracolas eran un símbolo sagrado, un valioso adorno y
un instrumento musical ritual.
ESPECIES UTILIZADAS EN ESPAÑA PARA
FABRICAR LA “CARACOLA” DE CAZA, EL PORQUÉ DE SU USO Y NOMBRES VULGARES QUE SE
LE DA EN CADA ZONA.
Las especies
utilizadas son Charonia tritonis y Charonia lampas, por simple distribución
geográfica .
Charonia Lampas Lampas, siendo la preferida por mayor tamaño y sonoridad,
(Linnaeus 1758). Distribuida por el Mediterráneo, Atlántico Norte (Azores, Madeira,
Canarias, Cabo Verde), en ese mismo océano en las costas Africanas, costa
Estede Sudáfrica y el Océano Índico.
Charonia tritonis variegata (Lamarck, 1816) menos utilizada
distribuida por el Atlántico, Canarias y mar Cantabrico.
Las Caracolas se usan, a mi forma de entender por lo que
he investigado en libros y artículos de etnoantropología, como cuerno
de caza por varios motivos fundamentales siendo el más importante y
primero por su uso étnico tradicional como instrumento (videtur ut supra),
segundo por su uso ancestral desde
épocas inmemoriales en la gastronomía
mediterránea del pueblo llano debido
a su barato precio y fácil forma
de preparar y tercero como un aprovechamiento más…..ante la abundancia de
caracolas, no merece la pena emplear dinero ni esfuerzos en fabricar una de metal.
En Andalucía se le
da los siguientes nombres:
Caracola, caracola
grande, burcio, burcio grande, buzo,
caracol, caracola de la mar, caracola hembra, caracola real, BOCINA
(INTERESANTE NOMBRE), caracola auténtica, caracola del canto, caracol grande,
caracola de piedra y caracola del cantillo.
En Asturias:
Caracola
En Canarias: bucio
En Cantabria :
bígaru
En Galicia: bucino, buguiña, cornecho o corno de
mar
Autores Medina Conde
a finales del siglo XVIII, ya las
describen y ponderan sus usos gastronómicos y como instrumento, aunque
lamentablemente estos usos estén en recesión debido a la sobre explotación de
los fondos marinos no se comercializan en gran parte de España por estar en
peligro de extinguirse este voraz depredador de erizos y estrellas de mar entrando
en las listas de especies protegidas (Martínez-1992 sitúa como zona de
guardería de las pequeñas, la zona de Málaga en el Mediterráneo español)
|
TOQUES DE CARACOLA EN LA MONTERÍA ESPAÑOLA.
Actualmente es de los pocos usos fuera del folcklore o
fiestas populares para los que se conserva en España la voz de la caracola.
La caracola en España tiene estos toques fundamentales que
son :
1)De ánimo en la búsqueda y /o llamada de auxilio a los
perros para agarrar la res: consiste en una serie de toques
seguidos y entre cortados que suenan de reproduzco modo : Tuuuuuu
tututututututututututu Tuuuuuu a los que
se apoya con voz con gritos como “AMOS MACHOOOOOOOOOOOOO” (vamos macho)
“JAEEEEEEEEEEEEEEEEE” ó “AEEEEE” (a él ) “VENGARRIBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA”
(venga arriba) “IBIRIIIIIIIIIIIIIIIIII”
(ve por el) o nombrando colores o sexo, como es el ejemplo de “ESURRACOOOOOOOOOOOOOOOOO” (esos eurracos,
dícese de perros pintos blancos y negros).
2) De muerte de la res
o el cochino: Un
toque largo, lo más largo posible y apoyo de voz:
Tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
“AQUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII”
3) De recogida, retorno a la finca o al medio de transporte: Un toque largo, uno corto y uno
largo: Tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu Tututuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu Tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu y apoyo de voz
“AMOOOO PATRÁSSSSS” (Vamos para atrás como ejemplo pues esta llamada depende
mucho del perrero)
4) Reyes Rubio recoge
otros toques en la revista Caza y Pesca que os voy a describir:
A) Toque largo es el principio de la batida
B) Dos toques largos y varios breves; corzo a la vista
C) Tres toques largos y varios breves: Jabalí
D)Cinco toques largos y varios breves: Ciervo
E) Tres toques largos (como apuntamos anteriormente) final de
la batida
El toque de la caracola, la cuerna o trompa de caza española no deja
indiferente a nadie, nos llega al más profundo de nuestro ser aunando lo primitivo, lo étnico,
con el mar, la tierra, lo mágico y lo divino, hasta lo sexual como apuntan
otros antropólogos como Eliade, quedando atrás otros usos como el de llamar a sublevaciones, revueltas,
desgracias o avisar de las venidas de aguas en las ramblas, piratas o terremotos. Nuestra aliada desde la noche de los tiempos sólo sobrevive residualmente en la
tradición y en el folcklore, pero al contrario toma fuerza y empuje en el mundo
de la caza en nuestra patria y se ha convertido en la voz del campo y de la
Rehala.
Rafael Fernández de Zafra
Bibliografía: Autores citados en el texto y archivo personal.
Bibliografía: Autores citados en el texto y archivo personal.
Junio de 2017.
Muy bien documentado y perfectamente traída esta bonita "herramienta" de montería . un abrazo Amigo Rafael ,nos vemos en mi tierra dentro de poco Xixon.
ResponderEliminarGracias, buena tierra esa la de los confines hispanos, yo me siento muy Astur y quiero mucho a sus gentes.
ResponderEliminarDonde puedo comprar una?
ResponderEliminarGracias
Buenas tardes, me gustaría adquirir una.
ResponderEliminarMe podrían pasar contacto. Gracias.