Translate

miércoles, 5 de julio de 2017

El Barbas ¿Grifón español?

El Barbas ¿Grifón español?

Dedicado a los señores don Alejandro Rodríguez Serrano, don V.Gianluca Mancuso y don Leendert Bosman, cinófilos que bucean en la historias de las razas.

Introducción
Entre el baúl de los recuerdos de la cinofilia española hubo una raza tristemente desaparecida que ocuparía el nicho que ostentan los grifones en otros países de nuestro entorno europeo y quién sabe, si estos mismos portan algo de sangre de nuestro desaparecido can que fue indiscutible rey de los humedales del Levante.
Como ya os he relatado en otros artículos yo siempre andaba pegado a mi abuelo Antonio un verdadero “sportman” en todos los sentidos. En una de nuestras visitas a Valencia y concretamente a unos amigos de Villamarchante y Sueca, donde el arrozal más tradicional de la zona campa junto a la trufa en sus vegas encharcadas, fuimos a ver unos palomos de los llamados Peters, grandes como gallinas de los que se usan en la huerta para cebarles y, tras saborear en la finca un sabroso arroz en paella con pato, pasamos a ver los animales y a saludar a Boro (Salvador) el guardés que vivía en una barraca que llamaba poderosamente mi atención, humilde vivienda del campo valenciano que se me antojaba una casita de cuento de gnomos. El abuelito estaba interesado en una “rater” famosa por su afán en la caza que estaba parida a ver sí recabábamos algún cachorro del señor Boro  y tras una generosa propina nos llevamos un machillo anuro y vivo como una pimienta; Boro estimulado por la propina y la promesa de unas copas nos enseñó otros perros mayores que usaba  para la caza y tenían cachorros…. “Barbas don Antoni si gusta de uno llévelo” dijo con ese tan bonito acento de la tierra del Turia, mi abuelo declino gentilmente la oferta y retornamos juntos a casa del “senyoret” a tomar esas copas prometidas y yo a fumar un cigarro a escondidas y a escuchar charlar de perros y palomas.
Al día siguiente en el largo retorno a Andalucía, me contó los pormenores de la raza que él conoció y que coincidía en una parte con aquellos perros de Boro pero no en sus enroscados rabos y  cortos morros.
Mi abuelo siempre me dijo “imagínate un garabito de pachón o pointer recio de cuerpo y de pelo duro, eso era un barbas”….corrían los años 70 y entrábamos en el 80, andaba yo por los 12 años cuando me contaba esto. Hace unos meses la coctelera de mi cabeza se agitó movido por la curiosidad que despertó en su día el viejo cazador  en su nieto….(ví un perro hijo de un cruzado de pachón y labrador como padrillo y como madre una podenca  Cerdeña…..¡¡¡¡era el perro descrito por mi abuelo!!!!), algún recorte de prensa antiguo, cosas del archivo de mi buen amigo don Alejandro y del mío…..y esto que sigue es lo que puedo contaros de la extinta raza de “grifones  españoles” de los que conocí un mísero rescoldo  en la profundidad del arrozal valenciano.
Con este artículo he intentad recomponer toda la información que me ha sido posible rebuscar de la raza….información por otra parte muy escasa y perdida en el tiempo.


Hilvanando artículos, libros e historias….
En la clasificación que la Real Sociedad Canina de España realiza en los albores de su nacimiento, en el año 1912, reconoce de modo explícito 7 razas de caza que son a saber: El pachón Navarro, el pachón de Vitoria, el Perdiguero, el Perdiguero de Burgos, el Perdiguero de Mallorca (que hoy se recupera bajo el  delicioso nombre en mallorquín de Ca Mé) el Gorgas de Alicante y el Barbas.
Podríamos definir al perro Barbas como un perro de caza de pelo largo y barbas, ocupando el nicho y equivalencia al tipo griffon en la caza de acuáticas en España y en desarrollo paralelo a razas que se  desarrollan en Europa, como son el barbet, grifon italiano (ancestro del Spinone), el perro de aguas polaco  o el  Brusbart ruso (Barbet Ruso; recuérdese la gran afición al perro de tipo caniche desde hace cientos de años que había en la Rusia de los Çzares), compartiendo con algunos de ellos orígenes y con todos ellos el uso como perro de caza apuntador y retriever (más en este segundo uso) en zonas pantanosas y encharcadas y preferiblemente de anátidas.
Surge toda esta interesante familia canina del cruce meditado y dirigido por el hombre de perros de pastor y perros de caza apuntadores, de ahí el que estén cubiertos de una dura capa de pelo semilargo y barbas  que les ayudarían al desarrollo de su especialidad y cometido.    
Con altísima probabilidad sino con absoluta seguridad el perro de aguas español interviniese en esta raza o cruce y si no él, el antiguo perro de la Berbería, sus descendientes (los aguas) o vestigios de esa anciana raza del norte de África.
Y cual es el cruce que dá entonces lugar a la “raza”. …. Un precioso libro nos lo aclara “Tesoro de la Cacería” publicado por la sociedad de Cazadores en Madrid en el año de 1858, del que poseo una copia y dice lo siguiente: “ Barbas o lanudo: Esta clase de perros se obtiene de la mezcla del perdiguero (videtur perdiguero antiguo y no en el concepto actual) con una perra de aguas y su denominación les viene del muchopelo que tienen. Son muy fuertes y duros para el trabajo y a propósito para toda clase de caza, especialmente para la de agua, en la cual entra con mucha afición en todo tiempo. Por eso sin duda Mosen Garcerán, cazaba acompañado sólo de su perro barbas, DE DOS NARICES, animal de tan buenas condiciones para la caza, como feo y repulsivo a los ojos del que contemplaba su estampa”…
¿Se trataba pues de un perro garabito o sea mezcla de perro de pluma o muestra con otro que no lo es? Posiblemente de ahí surgiera y luego se seleccionaran estos ejemplares entre sí para estabilizar las características deseadas por nuestros cazadores.
Tiene lógica y la mejor es la del análisis de la experiencia…. A lo largo de los años he conocido cruces de rough collie con perro de agua, de podenco con perro de agua, de yorkshire  con perro de aguas y todos han dado como resultado ejemplares de pelo largo, semilanoso (entre duro y lanoso con capa externa fuerte y capa interna suave) y con grandes barbas….bien pudiera ser el producto de cruces entre pachón, perro de punta español o perdiguero ancestral por perra de aguas y dependiendo si el padrillo era un pachón sedeño  (remitiéndonos al cruce del pelo largo por pelo duro arriba observado por experiencia de años) sería más grande la barba y de más armoniosas y bellas formas.
Otro libro que hace referencia a nuestro grifón nacional es el “Manual del cazador cubano”, de don Enrique Manera y Cao, publicado en Barcelona en 1886, en el que dice literalmente cuando parece hablar de un grifoncillo o de un perro de aguas  de tamaño pequeño : “ Perro de agua: La raza de Alicante es la preferida, de pequeña alzada, ojos azulados o verdosos, pelo crespo algo basto,  blancos enteramente o con manchas marrón o negras, carecen de olfato pero son entendidos y dóciles, circunstancia esta que los recomienda para enseñarles a cobrar la caza muerta o herida dentro del agua” .
Al hablar del Barbas dice: “Barbas o lanudo: Tambien se les llama grifos, de pelaje gris o amarillento sucio, áspero y encrespado, mediana alzada y buena nariz, no son muy comunes y cuesta trabajo adiestrarles”. En este párrafo sí parece describir a nuestro Barbas y a finales del siglo XIX ya se hace la mención de que es una raza difícil de encontrar .
Refrenda todo ello que apunto, desgraciadamente para nosotros, por el poco material que hay también la cinofilia extranjera, a pesar que don    José Gutierrez de la Vega, en su libro “Los perros de caza españoles” editado en 1890, cita a personas interesadas en esta raza y dice : “ Viendo los últimos que recientemente me han visitado o escrito, los señores Romberg desde Francia, Bechmann desde Alemania y en nombre de este el señor Krichler, presentándose en mi casa de Madrid “.
 Inge Ficher al hilo del relato anterior testimonia la verdad de esta visita: Franz Krichler “ un famoso cinólogo alemán” vivió algún tiempo en España y ha conocido muy bien todas las razas españolas describiéndolas en el estudio Katechismus (1892) sobre el Barbas, él escribió que la raza estaba construida desde hacía más de tres siglos y se había originado del cruce entre perdiguero o pachón con el perro de aguas. Herr Krichler explicaba que los machos casi siempre estaban castrados  y la raza venía normalmente  rehecha con sangre nueva de cruces recientes y similares de esas razas usadas con hembras ya barbas.
C.R Jerusalem (Der hund, nº 11,10 de junio 1927) nombra a los barbas entre los perros de caza  apuntadores más nobles, y publicó las fotos  que fueron usadas en el libro de la condesa Von Hagen (1935).
Eco de la buena sociedad y del nuevo “sport” de los shows, de las exposiciones caninas de primeros de siglo es el periódico deportivo de moda en el primer tercio del siglo XX en España, el Heraldo Deportivo, que deleitaba a sus lectores cada 10 días publicando sus números los días 5, 15 y 25 de cada mes, primero desde la calle Villalar y corriendo el año de 1926 desde la de Abascal, ambas sitas en la Villa y Corte. En este diario se mencionan a los ganadores y razas de sus perros, cuando se celebraban estos eventos, memoria y testigo de la existencia del Barbas en la cinofília oficial.  
Corriendo los años cuarenta del pasado siglo, se publica en 1944 el libro “El perro y el gato” de A. Riera Adoher quien lo define así : “Barbas : Pelo basto, erizado, parecido al grifón, siendo casi siempre bicolor. Indicado para la caza acuática aún en lo más riguroso del invierno. Talla menos que mediana” (el autor cifraba la talla mediana mínima en 30 cms).  En el mismo libro agrupa esta raza entre perros de “rastro” junto al cocker, fox terrier y bassets.
Parece que el Barbas como hemos indicado es un perro no estudiado y olvidado en el presente de la cinofilia española;  y de lo poco que se estudia en el extranjero hay confusión con ella por la falta de documental que existe. Unas notas en el  libro de Castaing  ( Les Chiens de arret  1960) que mencionaba a un viejo extinto pachón de Vitoria de pelo largo que estaba como considerado “cruce” de english setter y español bretón (craso error por su parte pues demostrado está que el perro de punta español y el propio pachón en todas sus variedades fueron padres de esas razas), y no tan barbudo no exactamente con barbas, sino con algún pelo duro en los belfos (presumo que al estilo de un cocker spaniel cuando no se arreglan de hocico pues los hay muy peludos). Después el menciona un pachón Navarro de pelo largo;  normal en este caso, serían los sedeños que han llegado hasta nuestros días (como un bretón aproximadamente) pero Castaing reporta una interesante descripción de un perro con pelo largo que presentaba alguna membrana entre los dedos, el pelo era presente en dos variedades largo, y abundantemente ondulado y más corto,  y otro caracterizado por un pelo rizado, corto y cilíndrico  (¿cruzado?,¿mestizo?, ¿aguas?...¿un antepasado del curly?) . En el caso del pelo “tignasse”  (duro  en cerdas, erizado) arriba de sus cabezas,  el hocico es cubierto con pelos. Este pachón de pelo largo era un grifón y no un spaniel según Castaing, craso error y de nuevo, confusión, por parte del señor Castaing poco familiarizado con nuestros pachones.
Siguiendo el mismo texto dice ( citando a Juan Roig y su libro “ Perros de rastro y de parada” Barcelona 1952) he visto fotografías de 7 u 8 ejemplares diferentes, de algunos se trataba de verdaderos barbets otros parecían poodels cuando estaban en el corte a lo león y otros me recordaban a los spaniels de Pont´Audemer. Ni de lejos pertenecían a la misma raza y se presentaban en las dos variedades” Los autores dado que sus pelajes crecían  bastante largos, algunos los esquilaban a la mitad de su longitud o a medio cuerpo hasta las patas posteriores al estilo “león” y sus hocicos y dejaban un pompom en la punta de la cola”. 
La última referencia a un perro “barbas” quizás en un triste recuerdo de lo que fue la raza o de un bien intencionado propietario que en su día la conoció, es del año 1966, concretamente en la edición del día 11 de  febrero de ese año, del periódico ABC, en el que en la página 89, se ofrece una sustanciosa recompensa por un barbas perdido en la zona de la calle Viriato, en el castizo Barrio de Chamberí….y esto es lo que he podido investigar para mostraros a uno de los miembros desaparecidos y menos conocidos  de nuestras razas españolas que empezó siendo reconocido y acabó siendo olvidado.
Julio de 2017.
Bibliografía:
Archivo de don Alejandro Rodríguez
Apuntes de don Leendert Bosman.
Apuntes del doctor V.G Mancuso.
Hemeroteca del Heraldo Deportivo Madrid.
Hemeroteca ABC Madrid.

Archivo personal del autor y los libros que se mencionan en el texto.


15 comentarios:

  1. Muchas gracias por que le ha gustado.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Muchas gracias señora por su interes y felicitación.

      Eliminar
  3. Me encanta. Muy ilustrativo. Una pena...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, si una pena que no podamos disfrutar de esta raza

      Eliminar
  4. Leer es importante y si es ameno mejor ya que aprendes y no te cuesta trabajo . Un Saludo Rafael .Desde la verde Asturias donde se han hibridado ,muchos ejemplares de sabueso español y a los que los aficionados a la caza mayor en batida y usándolos a la traílla ( método de caza tradicional de mi tierra) llaman grifones. J.Ramon Prieto Inclan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, con amigos como tú la vida es mucho más bella!!!

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Muy didáctico y ameno. Gracias por compartir tan cinófilos conocimientos.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias, en mi infinita ignorancia desconocía la raza.

    ResponderEliminar
  8. Gracias a ti por leer estas líneas

    ResponderEliminar
  9. Me gustaria conseguir una caracola,? alguien me podia decir como?, gracias

    ResponderEliminar
  10. ¡¡¡Rafael, me dices que no tienes tiempo para publicar un libro (o dos, o tres,...), o no estás motivado para escribir sobre cinología!!!
    ¡¡¡Los que amamos la cinología NECESITAMOS tu/s libros!!! ¡¡¡Ponte a escribir ya, por favor!!!

    ResponderEliminar